
A falta de pan, buenas son las cachangas. Bueno no recuerdo si así era el dicho... La mía no será una presentación (ni por mientras ni en definitiva), sino más bien una opinión muy propia, y muy cuestionable, por cierto.
Todos tenemos algo que nos preocupa, nos obsesiona, o simplemente nos mantiene pendientes. En particular, de un tiempo a esta parte, se me podría catalogar como un irritante fanático del lenguaje, un tipo exageradamente fijón en la forma de hablar de la gente; sin embargo, ante la gente sólo me muestro como "el muchacho preocupado porque la gente hable bien" (o eso intento). Debo adelantar que este no será un post académico, enfocado en formas gramaticales o en construcciones que nada interesan a los 5 lectores que tenemos; para posts aburridos bastante tenemos con mis canciones (las que seguiré colgando cada 10 posts "normales", pese a lo "plomazos" que les parecen a la mayoría).
He aprendido a convivir con muchos errores en la forma de hablar de la gente, y tomarlo de lo más normal, a veces corrijo si creo que la otra persona lo tomará a bien, y a veces me cuido de hacerlo pues podría sonar ofensivo (y cuando alguien me corrige a mí, al principio me avergüenzo un poco, pero luego entiendo lo constructivo de la experiencia). He aprendido a convivir con el "dijistes", con el "estábanos", con el "nadies", con el "fuites", con el "ya pe' lucho" (del cobrador de combi), con el "más que sea", con el "enantes" ( y su no menos conocida variante "endenantes"), con el "haiga", "la calor", "en su tras"... en fin la lista es interminable. Pero he aprendido a convivir porque comprendo que el error es eso, un error, algo que se comete por falta de conocimiento y quizá algo de desinterés, pero nada adrede (al menos no los casos que he conocido, a excepción de mi amigo Eduardo, quien gusta de colmarme la paciencia).
Pero algo realmente curioso es el modo en el que la tecnología ha influenciado en el modo de expresarse de la gente. Es cierto que para todos solemos usar acortaciones para ahorrar tiempo a la hora de mandar un sms o comunicarnos en el messenger, pero existen casos realmente notables; es decir, algunos mensajes demoran mucho más (para mí, por lo menos) en ser descifrados que en ser escritos. Soy alguien que vive con la tecnología, alguien que pasa 16 horas del día frente a una computadora y 20 al lado de su celular, pero creo que aun disto bastante de ser alguien que frecuentemente use alguna de la siguientes formas de expresión:
La ininteligible: Es a la que me refiero en el párrafo anterior, muy muy difícil de entender, algunas palabras pueden ser descifradas, pero otras requieren de mucho tiempo. La clave para empezar a escribir en este dialecto consiste en tomar aleatoriamente algunas letras de una palabra y colocarlas en lugar de ella, además algunas sílabas pueden ser cambiados por letras cuya pronunciación es parecida y los signos de puntuación están prohibidos. Muchas veces, la única forma de entender este tipo de mensajes es situándonos en el contexto. Para muestra un botón:
"Jaja n crio crees eso? nu pue cr mjor cra q vayamos otro dia xq oi toi 1 pco nfrma ad+ tngo muxas cosas q acr mñn ablmos cdt"
Dado lo complicado que es entender esta expresión, considero que es necesario traducirla:
"Jaja, en serio crees eso? no puede ser, mejor será que vayamos otro día, porque hoy estoy un poco enferma; además tengo muchas cosas que hacer. Mañana hablamos, cuídate"
La amix: Tengo un amigo de la universidad que solía utilizar este término para referirse a todas aquellas expresiones de sonido parecido a ésta. Decidió bautizarla así por haber sido la primera palabra notoria, la más identificable, la que sirvió de base para medir a las demás. Este dialecto consiste en tomar las primeras 3 o 4 letras de las palabras y quitar las demás, sin embargo puede tomar algunas expresiones de las "ininteligibles". Por su naturaleza fonética, esta expresión está bastante más difundida entre las mujeres que entre los hombres, pero no por ello está excluida del vocabulario de estos últimos. Incluir todas estas expresiones en un solo ejemplo sería algo complicado, así que presentaré varios:
"Ya deja eso amix. Sufi con lo que hemos avanzado hasta ahora"
"Oye rex acabo de llgar y leí tu mensj... ya ps derre salimos mañana"
"Amiguchis!!! me kito a cix!!!"
"Xfis xfis, dime q si poemos"
"Ay tontix no t pongas atorrix tp"
"Mila q me pongo tite =( "
"Ay mi xola tu saes q t qlo muto"
"Ay amio la prox no vao a la fiesta de graduax de la promox de ing"
La XD: Muchos hemos utilizado el conocido "XD" en nuestras conversaciones de messenger, muchos hemos hecho uso de los emoticones; pero existe una forma de expresarse, en particular, que suena a burla, y recurre frecuentemente al uso de popular "XD". Esta forma de expresión es más masculina que femenina. Intentaré reproducir una expresión de este tipo parafraseando algunas que he leído:
- "jajaja...lol XD, tmre jaja XD ta q a ti noma t pasa eso...jaja cae risa, ta q la wonaa facil ni cuenta se dio jaaaaaa. Ya jue olviate XDDDDD"
(...)
He intentado englobar todas las formas con las que me he topado en estos tres tipos de expresión, los que sólo se refieren a la comunicación por messenger y por celular. Pero hay un tipo de usuario messenger que no puedo incluir ahora mismo con ejemplos, debido a carencia de recursos visuales. Se trata de "la usuaria emoticón", aquella que tiene cada letra o cada sílaba asociada a un emoticón. Cuando se trata de letras es más sencillo pues lo peor que puede pasar es que en una sola palabra encuentres un emoticón por cada letra, lo que da una apariencia de 5 o 6 tamaños y fuentes distintas utilizadas por palabra. El verdadero problema es la asociación de emoticones a sílabas que a su vez pueden hacer la vez de palabras, como por ejemplo : "si", "no", "pero". Esto ocasiona que, por ejemplo si te quieren decir :" Ya casi acabo, espero que notes la diferencia", sólo puedas ver : "Ya ca(emoticon) acabo, es(emoticon) que (emoticon)tes la diferencia". Lo peor de todo es que hay que hacerle click derecho a cada detestable iconito y poner agregar para poder leer la abreviatura de dicho emoticón y luego cancelar en dicha ventana, para poder entender aquellas palabras, y si a esto le agregáramos que alguien tenga mala ortografía, sumaríamos otro impedimento a la traducción. Mi pedido, a través de este post, para esas señoritas (y para algunos cuantos afeminados), es que quiten los emoticones que asocian a sílabas (y si las de las letras son del tipo "soy de un color que te dejará ciego", también le estaría agradecido en que las quitaran).
En general, es cierto que cada uno es libre de expresarse como le da la gana, pero a veces deberíamos ponernos a pensar en el tiempo que se puede pasar la otra persona descifrando nuestro mensaje, o en el contexto en que usamos estos términos, personalmente, me molestan los excesos en el uso de estas expresiones, pero me refiero a los excesos, puedo soportarlas en una adecuada medida, aunque "la amix" si se me hace bastante irritante.
En fin, si alguien se sintió identificado, no se lo tome a mal. Como dije, es simplemente una opinión personal, bastante cuestionable.